Planes de salud

Pack cachorro felino

Un plan de salud muy completo y económico.

 

185 euros

Incluye:

  • 1º Visita: revisión y desparasitación oral.
  • Test Leucemia-inmunodeficiencia.
  • Cuatro vacunas: Dos dosis de leucemia + dos dosis de trivalente.
  • 2º desparasitación interna.
  • Coprológico.

 

Además:

  • 20 % de descuento en vacunación de peritonitis.
  • 20 % de descuento en castraciones de 8 meses a 1 año de edad.

 

Al contratar el Pack te obsequiamos con un:

«Curso on-line para dueños de gatitos» 

 

Consejos prácticos

para sus gatos

 

Al adoptar  un cachorro, debemos tener en cuenta la raza que deseamos según nuestras necesidades y posible dedicación. Los gatos son animales activos que necesitan ejercicio y cariño, por tanto, parte de nuestro tiempo.

El gato al contrario que el perro, no necesita salir de paseo al exterior si no se le ofrece la posibilidad, en cambio si se acostumbra resulta muy gratificante para él poder cazar y ampliar territorios, pero debeis saber  que puede tener  posibles problemas de contagios con gatos callejeros no  protegidos de enfermedades víricas ni parasitarias.

Por eso es muy importante si el animal sale a la calle estar estrictamente al día de vacunaciones y desparasitaciones.

La mejor edad para adoptar una mascota es al mes y medio de vida como mínimo, éstos cachorros ya han sido educados por su madre y siempre resultarán menos agresivos,  ya son capaces de comer pienso por si solos y no necesitan de los cuidados de su progenitora.

 

 

Desparasitaciones intestinales

La primera desparasitación debe realizarse a los días  de nacer o al menos al mes y medio de vida, antes de la primera vacuna.

Posteriormente, deben realizarse desparasitaciones periódicas cada tres meses frente a lombrices intestinales y tenias del quiste hidatídico ( transmisibles al hombre).

 

Vacunaciones

.El inicio de las vacunas en CACHORROS es con dos meses  de edad, debiendo poner  de cuatro a seis inyecciones con quince días de diferencia ( son primovacunaciones frente a leucemia felina, rinotraqueitis, panleucopenia, calicivirus y peritonitis infecciosa felina).

En animales que deconocemos su procedencia ( si los padres están vacunados o bien son recogidos de la calle), es recomendable realizar previa vacunación un test de leucemia e inmunodeficiencia felina antes de la vacunación, ya que si la tuvieran correrían un gran riesgo, además de que la vacuna sería inútil.

Mientras tanto el cachorro no debe salir a la calle  ni estar en contacto con otros  gatos al poder padecer estas enfermedades en algunos casos graves y mortales.

.En animales ADULTOS , deben ponerse anualmente la vacuna de leucemia, trivalente y peritonitis.

.En los gatos el microchip es obligotario por ley, a partir de tres meses de edad o de tenencia del animal.

 

Higiene

Los CACHORROS no deben ser bañados hasta puesta la última vacuna, transcurridos 7 dias de la misma.

Antes pueden limpiarse con spray o champú en seco, o bien con toallitas húmedas.

Los ADULTOS no deberían bañarse con mas frecuencia de una vez cada cuatro meses “ con jabón”, al secar en exceso la piel, producir bajada de defensas y ser foco de inicio de procesos de dermatitis.

Siempre deben ser jabones especiales para ellos, diluyendolos muy bien  y aclarando totalmente la espuma.

Aunque se debe añadir que los gatos son animales muy higiénicos, se lamen constantemente, lo cual hace innecesario, a algunos, bañarlos incluso a lo largo de su vida.

Por este motivo lo que si se hace necesario, ya que tragan mucho pelo al lamerse es la administración de MALTA vía oral, se trata de unas pomadas de un producto que aumenta el peristaltismo intestinal y facilita la evacuación del pelo ingerido en el lamido, evitando las dañinas bolas de pelo, que causan obstrucciones intestinales graves.

Para la higiene oral, que debe comenzar al año de vida, se aconseja sobre todo alimentar solo con pienso al animal y si aún así forma sarro, limpiar los dientes con un cepillo y un antiséptico oral

indicado.

 

Alimentación

Los cachorros con mes y medio de vida pueden comer piensos especiales con las composiciones necesarias para su edad, no debiendo añadir ni leche ni comida casera, solo agua.

Siempre es recomendable dividir la dosis total diaria ( indicada según peso y edad del animal en varias comidas al día), aunque los gatos no son tan glotones como los perros y saben administrarse a lo largo del día, si se les pone la comida en una sola toma.

Si no queremos que los animales roben alimentos o nos incordien a la hora de la comida, lo mejor es no darles nunca de ésta.

 

Desparasitación externa

Existen productos antiparasitarios especiales para cachorros en caso de presentar parásitos externos.

Los collares y pipetas antiparasitarios de adultos deben ser puestos a partir de los dos meses de edad, protegiendo frente a pulgas, garrapatas y piojos.

Hábitos

Lugar en la casa: los gatos tienen sus lugares preferidos en casa, pero es muy difícil que seamos nosotros quien elijamos éste, si vemos que el lugar elegido no nos molesta mucho, nos conviene poner una manta agradable para que no ocupe multiples sitios en la casa

Marcajes: los gatos tienen dos tipos de marcajes, con orina y heces, y con arañazos. Para evitar evacuaciones en la casa por marcaje se aconseja castrar a los animales a partir de los 8 meses de vida, primer celo o primer marcaje. En cuanto a los arañazos, si el lugar elegido no nos molesta mucho, mas nos vale dejarle, si no lo podemos evitar poniendo obstáculos, aunque nos tiene que quedar claro que buscará otro sitio donde afilarse las uñas, existen rascadores comerciales de muchos tipos, pero no siempre tienen éxito, podemos facilitarle un trozo de moqueta vieja, un trozo de tronco con un cuerda enrollada….etc.

Evacuaciones: Los gatos tienen un instinto innato para buscar un cajón para evacuar, solamente tenemos que facilitárselo, con arena limpia y un acceso cómodo, si falla debemos pensar que o la arena no está limpia, o no tiene buen acceso o bien que el gato está enfermo.

Comportamiento: Los gatos son animales independientes en general, cuando ellos quieran pueden ser los animales más cariñosos, pero si no les apetece pueden llegar a ser muy ariscos.

No les gusta que les maniaten mucho, les estresan mucho los cambios por pequeños que sean ( un cambio de muebles, una bolsa de plástico con contenido dentro, un animal nuevo, un bebé..).

Si decides tener un gato debes saber que tienen mucha personalidad y puede ser un animal muy apegado o muy independiente. No le agobies y te lo agradecerá con mucho cariño.

Os recomendamos si vuestros gatos van a salir a la calle los tengáis perfectamente protegidos y castrados, para evitar la posible transmisión de enfermedades.

 

Para cualquier duda o consulta, estamos a vuestra disposición.

Teléfono: 91 856 60 90
Un saludo.

Montserrat .

Contáctanos

Política de Privacidad