Planes de salud

Pack cachorro canino

Un pack con precios muy especiales disfrutando de la misma calidad y confianza de siempre.

 

193 euros

Incluye:

  • 1º revisión
  • dos desparasitaciones internas
  • análisis coprológico
  • vac. puppy
  • dos vacunas de heptavalentes
  • microchip
  • vac. rabia

Además:

  • 20% DE DESCUENTO EN VACUNA DE LEISHMANIA.
  • 20% DE DESCUENTO EN ESTERILIZACIÓN ANTES DEL AÑO Y MEDIO. DE 6 SEMANAS A 3 MESES DE EDAD.

 

CURSO ON-LINE DE REGALO “COMO EDUCAR A TU CACHORRO”

En este curso, aprenderás a educar de una manera efectiva al cachorro desde el primer momento. Te daremos una clave, al hacer tu pack.

 

 

Consejos prácticos para cachorros caninos

 

Al adoptar un cachorro, debemos tener en cuenta la raza que deseamos según nuestras necesidades y posible dedicación. Los perros son animales activos que necesitan ejercicio y cariño, por tanto, parte de nuestro tiempo.

La mejor edad para adoptar una mascota es al mes y medio de vida como mínimo, éstos cachorros ya han sido educados por su madre y siempre resultarán menos agresivos, ya son capaces de comer pienso por si solos y no necesitan de los cuidados de su progenitora.

 

Desparasitaciones intestinales

La primera desparasitación debe realizarse a los días de nacer o al menos al mes y medio de vida, antes de la primera vacuna.

Posteriormente, deben realizarse desparasitaciones periódicas cada tres meses frente a lombrices intestinales y tenias del quiste hidatídico ( transmisibles al hombre).

 

Vacunaciones

El inicio de las vacunas en CACHORROS es con mes y medio de edad, debiendo poner tres inyecciones con quince días de diferencia (son primovacunaciones frente a moquillo, parvovirus, parainfluenza, leptospira, esta última transmisible al hombre.)

Mientras tanto el cachorro no debe salir a la calle ni estar en contacto con otros perros al poder padecer estas enfermedades en algunos casos graves y mortales.

A partir de los tres meses de edad o tres meses de tenencias del animal, es obligatorio la vacunación antirrábica e identificación con microchip.

En animales ADULTOS, deben ponerse anualmente la vacuna de rabia y heptavalente (frente a moquillo, parvovirus, parainfluenza, leptospira, esta última transmisible al hombre.)

Actualmente ya disponemos de vacuna de Leishmania, la cual debe ponerse después de los 6 meses de edad, en primovacunación se realiza en tres dosis espaciadas 3 semanas entre cada inyección. Necesitando posteriormente una inyección anual de recuerdo, para que la inmunidad permanezca.

 

Higiene

Los CACHORROS no deben ser bañados hasta puesta la última vacuna, transcurridos 7 días de la misma.

Antes pueden limpiarse con spray o champú en seco, o bien con toallitas húmedas.

Los ADULTOS no deberían bañarse con más frecuencia de una vez cada al mes “con jabón”, al secar en exceso la piel, producir bajada de defensas y ser foco de inicio de procesos de dermatitis.

Siempre deben ser jabones especiales para ellos, diluyéndolos muy bien y aclarando totalmente la espuma.

Para la higiene oral, que debe comenzar al año de vida, se aconseja sobre todo alimentar solo con pienso al animal y si aun así forma sarro, limpiar los dientes con un cepillo y un antiséptico oral indicado.

 

Alimentación

Los cachorros con mes y medio de vida pueden comer piensos especiales con las composiciones necesarias para su edad, no debiendo añadir ni leche ni comida casera, solo agua.

Siempre es recomendable dividir la dosis total diaria (indicada según peso y edad del animal en varias comidas al día) en 4 comidas al día, luego 3, para terminar siempre en 2 diarias.

Si no queremos que los animales roben alimentos o nos molesten a la hora de la comida, lo mejor es no darles nunca de ésta. 

Desparasitación externa

Existen productos antiparasitarios especiales para cachorros en caso de presentar parásitos externos.

Los collares y pipetas antiparasitarios de adultos deben ser puestos a partir de los dos meses de edad, protegiendo frente a pulgas, garrapatas y mosquitos transmisores de Leishmaniosis (enfermedad grave, frecuente en la Sierra de Madrid.)

 HÁBITOS

Lugar en la casa: el perro debe tener su lugar definido en la casa, bien con colchoneta, cuna, alfombra, etc…Esto da seguridad al animal.

Evacuaciones: Es conveniente sacar al animal frecuentemente a la calle, después de las comidas o nada más despertarse de la siesta, teniendo paciencia hasta que por casualidad defeque fuera, si esto ocurre debe premiar al animal siempre con carias.

En casa, hasta que pueda salir a la calle el cachorro (hasta finalizar las vacunaciones), se puede poner papeles de periódico, primero en superficie grande para que acierten y luego se va reduciendo a una sola hoja.

Los adultos deben salir a la calle al menos tres veces al día siendo uno de los paseos de una hora para que el animal se desfogue y no dirija su exceso de energía hacia los muebles de la casa.

Jerarquía: Los perros son animales de manada y como tal, intentan escalar en las posiciones de jerarquía superior, si se lo permitimos. Empezaremos a observar comportamientos inapropiados como: agresividad, tirar de la correa al pasear, desobediencia, ladrido, etc..

Para evitar esto debemos dejar claro al animal el estatus en la manada, que debe ser el más inferior, las pautas son:

– salir por la puerta de casa siempre antes que ellos, que salgan los últimos de la familia.
– no haciéndoles caso inmediatamente cuando quieran jugar, sino cuando nosotros queramos.
– acariciarles cuando estén tranquilos en la colchoneta, no cuando nos lo pida él.
– dar el alimento tras una orden.
– procurar en los comienzos de los paseos que el animal no vaya por delante de nosotros, parando y posicionándole cuantas veces sea necesario (esto al final da sus frutos).

 

Para cualquier duda o consulta, estamos a vuestra disposición.

Teléfono: 91 856 60 90

Un saludo.

Montserrat .

Contáctanos

Política de Privacidad